Preparación de dispositivos Apple para el nuevo curso: Guía para estudiantes y profesionales

Con el nuevo curso a la vuelta de la esquina, tu Mac, iPad o iPhone será parte de tu rutina diaria para estudiar, trabajar y mantener el orden en tus tareas.

Ya sea para entregar un proyecto, coordinar reuniones o editar contenido, el estado de tu equipo influye de forma directa en tu productividad.

Cómo definir las prioridades de tu dispositivo Apple

El uso que cada persona hace de su equipo es distinto. Un estudiante de ingeniería puede necesitar más potencia para cálculos y modelados, un profesional autónomo puede dar más valor a la autonomía y a la sincronización entre dispositivos.

Tener claras las prioridades ayuda a decidir qué revisar primero: velocidad, batería, espacio disponible o seguridad.

Preparación de dispositivos Apple para el nuevo curso Guía para estudiantes y profesionales

Cómo limpiar y ordenar tu Mac, iPhone o iPad

Eliminar archivos y aplicaciones que no utilizas

Con el tiempo, el dispositivo acumula archivos, aplicaciones y descargas innecesarias. Esto ocupa espacio y puede ralentizar el sistema. En Mac, usa la opción de gestión de almacenamiento para identificar y eliminar lo que no sirve. En iPhone o iPad, entra en Ajustes > General > Almacenamiento y sigue las recomendaciones.

Controlar las aplicaciones que se abren al iniciar

Muchas apps se inician solas y consumen recursos en segundo plano. Desactiva las que no necesitas para que el arranque sea más rápido y el equipo se mantenga estable durante todo el día.

Cuándo actualizar el sistema operativo de tu dispositivo Apple

Actualizar el sistema operativo aporta mejoras de seguridad y corrige errores, pero antes es recomendable comprobar que las aplicaciones que usas habitualmente funcionarán correctamente con la nueva versión. Hacer una copia de seguridad previa evita la pérdida de datos.

Cómo mejorar la batería y la autonomía de tu equipo

Si la batería se agota antes de lo previsto o el equipo se apaga de forma repentina, puede estar degradada, así que un cambio de batería sería una buena opción. Comprueba su estado en “Salud de la batería” (iPhone y iPad) o en el apartado de información del sistema (Mac). Señales de que conviene cambiarla:

  • El porcentaje baja de forma irregular.
  • El equipo se apaga cuando aún marca carga.
  • La carga máxima no supera el 80–85%.

Medir la capacidad real de la batería permite saber si es necesario sustituirla. Si lo es, lo ideal es usar piezas originales o compatibles de calidad, siempre con garantía. Para prolongar su duración, reduce el brillo, cierra aplicaciones que no uses y desconecta Bluetooth o Wi-Fi cuando no sean necesarios.

Cómo sincronizar tu Mac, iPhone y iPad con iCloud

Configurar iCloud de forma correcta desde el principio evita pérdidas de tiempo buscando archivos. Crea una estructura de carpetas ordenada (por cliente, asignatura o proyecto) y nombra los documentos con fecha y versión para que sea fácil encontrarlos.

Si trabajas con fotos o vídeos grandes, combina iCloud para lo que utilizas a diario con un disco externo para almacenar material más pesado. Así mantendrás espacio libre y evitarás pagar por almacenamiento que no usas.

Cómo proteger la seguridad y los datos de tu dispositivo Apple

Activa Face ID, Touch ID o una contraseña segura. Configura la opción “Buscar mi dispositivo” para localizarlo si se pierde. Y mantén siempre una copia de seguridad actualizada: Time Machine en Mac e iCloud en iPhone o iPad son opciones fiables para tener un respaldo.

Accesorios útiles para Mac, iPhone y iPad

Algunos accesorios pueden mejorar el uso diario y proteger tu inversión:

  • Hub USB-C de calidad para ampliar puertos.
  • Adaptador de vídeo para presentaciones sin interrupciones.
  • Funda protectora para evitar daños por golpes o arañazos.

Probar los accesorios antes de comprarlos ayuda a evitar problemas como conexiones inestables o piezas que se desgastan rápido.

¿Reparar o cambiar tu dispositivo Apple?

No siempre es necesario comprar un equipo nuevo. Mejorar componentes como el disco (pasar a SSD), ampliar memoria o cambiar la batería puede alargar la vida útil del dispositivo durante varios años.

Existen servicios especializados que reparan modelos que Apple ya no cubre, ofreciendo una segunda oportunidad al equipo.

Guía para estudiantes y profesionales Apple

Ejemplos reales de reparaciones

MacBook de estudiante de diseño: tardaba varios minutos en abrir aplicaciones de edición. Se instaló un SSD y se amplió la memoria RAM. Resultado: aumento notable en velocidad y estabilidad.

Profesional con iPhone y iPad desincronizados: se reorganizó iCloud, se unificaron las cuentas y se activaron copias automáticas. Ahora los archivos y notas se mantienen actualizados en todos sus dispositivos.

Prepara tu dispositivo Apple para el nuevo curso

Preparar tu equipo Apple antes del inicio de las clases o del trabajo evita interrupciones, protege la información y permite trabajar con mayor fluidez. Puedes seguir estos pasos por tu cuenta o acudir a un servicio técnico especializado para una revisión completa con diagnóstico gratuito y garantía.